martes, 8 de agosto de 2023

 Cangrejos marinos - TAXONOMÍA

Phylum Arthropoda
Subphylum Crustácea 
Clase Malacostraca
Orden Decápoda
Infraorden Brachyura



Los crustáceos son artrópodos, y como tales presentan apéndices articulados, esos apéndices cumplen diversas funciones. Pueden ser para la locomoción(caminadores o nadadores, según el hábitat del organismo),  sensoriales, de alimentación de defensa, o reproductivas (cópula o acarreo de huevos).

Los decápodos son un grupo de crustáceos que presentan 10 pares de apéndices articulados con función de de caza, locomoción y reproducción y su cuerpo dividido en dos partes cefalotórax y abdomen.

En esta sección se describen las características de las especies más frecuentes de brachyuros que pueden hallarse en la resaca de las costas oceánicas de nuestro país, 

Los cangrejos de mar presentan el cuerpo aplanado dorso-ventralmente lo que supone una adaptación al medio bentónico que habitan.

Se diferencian básicamente en la forma del cefalotórax y las características de sus apéndices locomotores.

ACTIVIDAD: Observa las características de las  especies y describe las diferencias que identifiques.

Libinia spinosa-"Cangrejo araña"



Callinectes sapidus-"Cangrejo sirí"


Es el cangrejo más grande que se puede encontrar en el ambiente costero de nuestro país. Durante su ciclo de vida alterna este ambiente con el de lagunas costeras .


Platyxanthus crenulatus -"Cangrejo de las rocas".

Habita fondos rocosos hasta aproximadamente 15 cm de profundidad. 

Portunus sp (¿Portunus spinimanus?) 

A simple vista muy parecido al "Sirí", a no confundirlo!!!

Playa Anaconda-La Paloma-Rocha
Octubre de 2023





A continuación compartimos algunas EXPERIENCIAS DE PLAYA 

Crytograsus angulatus sobre la arena

Observa las características de esta especie  en el siguiente video . Te sugerimos que indagues sobre lo que es el dimorfismo sexual en los cangrejos de mar. ¿Cómo describirías el estado de alerta? ¿Estás de acuerdo con la afirmación de que el organismo observado es un macho? ¿Porqué? ¿En que parte o partes  del cuerpo fijarías tu atención para hacer esa afirmación?


Amalia Pose -La Paloma -Rocha
13 octubre 2024

Comparte con nosotros tus opiniones dejando un comentario.

Restos de cangrejos en la resaca

En nuestras habituales caminatas por la playa, hemos observado que en determinadas épocas del año se encuentran restos de cangrejos como los que aparecen en la figura siguiente. En esos restos se aprecia parte del exoesqueleto incluidas las branquias, el exoesqueleto está completamente vacío y le falta la parte del caparazón que cubre el cefalotórax, el cual es frecuente encontrar suelto (figura de la derecha) no muy lejos de lo anterior.


Como consecuencia de tales observaciones nos planteamos una serie de preguntas e hipótesis que compartimos a continuación.

  • ¿A que se debe que no encontremos animales completos?
  • ¿Por qué aparecen tantos restos en la misma época?
Hipótesis
  • Los restos corresponden a animales muertos hace tiempo , depredados o degradados por el mar.
  • La alta cantidad de restos puede deberse a una mortandad debida a factores ambientales
  • La explicación es diferente a lo planteado en los puntos anteriores
Te invitamos a que visualices el siguiente video y discutas nuestras hipótesis. ¿Se te ocurren explicaciones diferentes para este hecho?
Si lo deseas déjanos tus comentarios 


B)Indaga sobre el proceso de la muda de los crustáceos y de los artrópodos en general y establece sus semejanzas y diferencias si las hay.

Referencias de las imágenes:
  • https://www.vistaalmar.es/ciencia-tecnologia/ingenieria-innovacion/12204-sustancia-caparazon-cangrejo-clave-energias-renovables.html
  • https://cerebrodigital.net/video-asi-es-como-se-ve-la-muda-de-un-cangrejo/


No hay comentarios:

Publicar un comentario